Red Binacional para el Monitoreo y Conservación del Pelícano Pardo
Acerca de
El Red Binacional para el Monitoreo y Conservación del Pelícano Pardo fue creado el 13 de mayo de 2019 durante una reunión virtual. El 6 de junio de 2019 realizamos nuestra primera reunión presencial en Ensenada, Baja California. En esta reunión cada grupo de monitoreo presentó su trabajo y acordamos desarrollar dos protocolos estandarizados, uno para la temporada reproductiva y otro para la temporada post-reproductiva.
Misión
El Red Binacional para el Monitoreo y Conservación del Pelícano Pardo (el Red) diseña, implementa y evalúa los esfuerzos de investigación y monitoreo colaborativo en el océano Pacífico y Golfo de California, para mejorar las estrategias de conservación y manejo, y resultados.
Objetivo general y objetivos específicos
El objetivo principal del Red es evaluar la distribución y la tendencia poblacional del Pelícano Pardo de California (Pelicanus occidentalis californianus) en toda su área de distribución. Los objetivos adicionales incluyen:
- Crear una red binacional dinámica de administradores e investigadores del Pelícano Pardo.
- Facilitar la comunicación y coordinación sobre los protocolos de monitoreo, colecta y manejo de datos, necesidades de investigación y resultados sobre el Pelícano Pardo.
- Entender la conectividad entre las colonias anidantes de Pelícano Pardo, como guía para la toma de decisiones de conservación y manejo.
- Mantener actualizadas las bases de datos sobre la anidación del Pelícano Pardo cada temporada para evaluar la tendencia poblacional de esta especie.
- Compartir resultados para mejorar la conservación y manejo del Pelícano Pardo.
- Fortalecer las capacidades de monitoreo de los miembros del grupo de trabajo.
- Crear y mantener una plataforma en línea y de acceso abierto con información sobre las colonias de Pelícano Pardo.
Miembros
El Red consiste en una colaboración diversa de dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas de México y Estados Unidos incluyendo: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Sonoran Joint Venture/U.S. Fish and Wildlife Service, Channel Islands National Park/National Park Service, Centro de Estudios Culturales y Ecológicos Prescott College, A.C., Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., Pronatura Noroeste, A.C., California Institute of Environmental Studies, American Bird Conservancy, National Audubon Society, Pacific Eco Logic, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Universidad Veracruzana, Universidad de Guadalajara y University of California Davis.
Para sumarte al Red Binacional para el Monitoreo y Conservación del Pelícano Pardo o conocer más sobre este proyecto, favor de comunicarse con Yuliana Bedolla Guzmán (México) o Adam Hannuksela (EE UU).
Recursos
Protocolo de Monitoreo de Colonias de Pelícano Pardo
Protocolo post-reproductivo (próximamente)

Primera reunión del Red Binacional para el Monitoreo y Conservación del Pelícano Pardo en Ensenada, México 2019.